domingo, 11 de abril de 2021

Propuestas para el programa de radio: Egipto

Requisito mínimos:

- Unos minutillos de programa de radio, cinco cómo máximo, hablando sobre el tema de Egipto.
- Lo puedes hacer en solitario o por parejas, excepcionalmente grupo de tres.
- Tendrás que investigar sobre el tema, para ello tienes el libro y toda la información que encuentres en internet.
- Lo puedes grabar en casa o en el Centro. 
- Puedes hacerlo tipo entrevista o un monólogo contando una historia.
-Puedes incluir música, si quieres.

 ¡Ojo ! Para la nota de este tema esto supondrá un 20% de la nota final. 

TEMÁTICAS: 

1.- PIRÁMIDES.

- Tienes que responder a un mínimo de cuestiones , como pueden ser:

¿Dónde se encuentra la pirámide de Keops Kefren y Micerinos?
¿ En qué época se construyeron? 
¿ Cuánto tiempo tardaron? 
¿ Qué había dentro de ellas?
¿Quiénes son Keops Kefren y Micerino?
¿Qué pirámides acompañan a la pirámide de Keops?
 

2.- Tutankamón.

Tienes que responder a un mínimo de cuestiones , como pueden ser:

¿ Quién fue Tutankamón?
¿ Cuándo nació y cuándo murió?
¿ Por qué es tan famosa su tumba?
¿ Maldición de Tutankamón?¿ Existe? ¿ Qué pasó?



3.- Ramsés II, el gran faraón.

¿ Quién fue Tutankamón?
¿ Cuándo nació y cuándo murió?
¿ Cuánto tiempo estuvo en el trono?
¿ Qué hechos fueron los más destacados durante su reinado? 



4.-Ritos funerarios: Momias.

¿ En qué consistía el rito funerario?
¿ Qué son las momias?
¿ Cuántas momias se han encontrado en Egipto?
¿ Cuál fue la primera en ser descubierta?


5.- Una historia de amor: Marco Antonio y Cleopatra.

¿ Quién era Marco Antonio? ¿ Y Cleopatra?
¿ Qué pasó? 
¿ A qué civilización pertenecía cada uno de ellos?
¿ Quién escribió una novela trágica de lo ocurrido entre los dos?
¿ Cómo murieron?
¿ Curiosidades de Cleopatra?


¿ Cómo me apunto? 

Me lo puedes decir en clase o puedes dejar un comentario justo aquí debajo. 

Por ejemplo: Pepita y Juanito hacemos el punto 5 sobre M. Antonio y Cleopatra.

¿ Cuándo lo entrego ?

Fecha límite: 23 de abril.

¿ Cómo te lo entrego?

Me puedes el archivo del programa en un pen-drive.

Le puedes pedir ayuda al maestro Marcos para la grabación y él hacérmelo llegar.

Me lo puedes enviar al email: mecazufre@gmail.com ó diego@adersa2.com

 ¡Ojo ! Para la nota de este tema esto supondrá un 20% de la nota final, es decir, si lo haces bien sumas dos puntos a la nota del examen. ¿ Qué te parece?

¡ Ánimo ! Seguro que os salen cosas muy interesantes. 

Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta.


jueves, 25 de marzo de 2021

Alfonso XIII ( 1902 - 1931 )

 Alfonso XIII empezó a reinar en 1902 cuando España atravesaba una situación de crisis.

El sistema de la Restauración ( tema anterior) , basado en el turno pacífico de partidos , conservadores y liberales, el caciquismo , la crisis del 98, ... provocaron la aparición del regeneracionismo, movimiento que pretendia solucionar los problemas del país.

En la primera etapa de su reinado,intentó aplicar reformas para mejorar la situación del país; pero no fueron efectivas y condujo a la crisis de 1917, con las huelgas y las muertes de los soldados españoles en la guerra de Marruecos. 

 


La guerra de Marruecos.La ocupación española de una de las regiones de este país, el Rif, provocó una guerra con sus habitantes.

 


Ante esta situación e impulsado por el descontento de la población, en 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de estado e impulsó una dictadura, pero no pudo controlar la situación y renunció, intentando el rey retomar la vía democrática.

 


El rey Alfonso XIII acepta y apoya el golpe, encargando a Primo de Rivera la formación de un gobierno. Se establece así un régimen autoritario (supresión del Parlamento y suspensión de la Constitución de 1876), apoyado por la llamada “masa neutra” (personas apolíticas y de centro que anteponen la estabilidad política y social a las cuestiones ideológicas), el Ejército, la Iglesia, las clases altas y el rey. 

Su fracaso hizo que el rey Alfonso XIII intentara volver entre 1930 y 1931 al sistema político de la Restauración, a través de los gobiernos del General Berenguer y del Almirante Aznar. Sin embargo, ambos fracasan debido a la desestructuración de los partidos dinásticos y al crecimiento de las fuerzas políticas al margen del sistema, que acusan al rey de haber apoyado al régimen dictatorial.

En las elecciones municipales ganaron los partidos republicanos y el rey abdicó.

 

 

 

Copia y responde: 

1.- ¿ Cúando empezó a reinar Alfonso XIII? ¿ En qué año abdicó?

2.- ¿ Qué significa abdicar?

3.- ¿ En qué consistía la Restauración? ( Si no lo recuerdas, lo puedes buscar en los apuntes del tema anterior).

4.- Enumera dos problemas con los que se encontró durante su reinado.

5.-  Los rifeños son una etnia bereber que habitan en el Rif, al norte de Marruecos.1 Su lengua materna es el idioma rifeño, que está dividido en varios dialectos inteligibles cada uno a los demás hablantes de los otros dialectos rifeños. Una parte significativa de la población también habla árabe magrebí, español o francés como segunda o incluso tercera lengua.¿ Por qué crees que tienen esta mezcla de idiomas en la actualidad?

6.- ¿ Qué es un régimen autoritario? ¿ Quién implantó este régimen durante el reinado de Alfonso XIII?

7.- ¿ Por qué abdicó Alfonso XIII?

8.- ¿ Qué crees que hizo tras su abdicación?

Arte medieval


1. ¿Qué es el arte medieval europeo?

Bajo esta denominación nos referiremos a las manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollaron en Europa occidental entre los siglos V al XV. Desde la desaparición del imperio romano de occidente hasta el nacimiento de la edad Moderna. Un periodo muy amplio de tiempo que sirvió para consolidar una identidad cultural y artística propia, que recogerá todas las influencias de la civilizaciones que la ocuparon, convivieron y transformaron.

2. El arte prerrománico.

En el 476, cuando el imperio romano de occidente desaparece, el foco principal de la política y la cultura se desplazó al Imperio Romano de Oriente, más tarde llamado Imperio Bizantino. Su capital Constantinopla se convirtió en la heredera de la cultura de la antigua Roma. 

Mientras, las invasiones de pueblos germánicos dieron lugar a la creación de nuevos estados en Europa occidental desarrollando un nuevo período artístico entre los siglos V y XI conocido como prerrománico. Fue una etapa de continuidad social, económica y artística. La Iglesia como institución fue muy importante ya que fue la que mantuvo la actividad cultural y artística de este momento.

Los pueblos germanos que se asentaban en Europa no tenían ninguna tradición artística propia, por lo que mantuvieron las técnicas romanas aunque empobrecidas en materiales y con influencias propias de cada cultura. Por lo tanto, las manifestaciones artísticas de este período fueron técnicamente pobres, imitaron a los monumentos romanos, aprovecharon en muchas ocasiones sus materiales y añadieron elementos decorativos  de origen germánico. Su evolución artística fue la siguiente:

  • Arte visigótico (siglos V-VII). En Europa los francos se establecieron en la Galia a partir del siglo V. En el 732 Carlos Martel vence a los musulmanes en la batalla de Poitiers. Su hijo Pipino el Breve fundó la dinastía carolingia, y el hijo de este, Carlomagno fue coronado emperador por el Papa León III en el año 800. Nacía el Imperio Carolingio. Mientras, en la Península Ibérica y desplazados por los francos, se instalaron los visigodos en el siglo V. Expulsaron a los pueblos que la habitaban, la unificaron legislativamente, la convirtieron al cristianismo y establecieron la capital del reino en Toledo. El reino visigodo perduró hasta la invasión musulmana en el 711.

    Su arquitectura continuó con la tradición romana mediante el uso del arco de medio punto, la cubierta a dos aguas y la incorporación de un vestíbulo en las iglesias (nártex). Pero tuvo influencias bizantinas e incorporaciones propias como el arco de herradura que más tarde adoptaron los musulmanes. El edificio más importante fue la iglesia, de dimensiones muy reducidas, con pocas ventanas y con una estructura interior muy variada, siendo la planta en forma de cruz o planta basilical las más importantes. Los muros eran gruesos y realizados a base de bloques de piedra regulares y bien tallados. Los techos a dos aguas solían ser de madera. Algunos ejemplos son la iglesia de San Juan de Baños (Palencia), Santa Comba de Bande (Ourense) y San Pedro de la Nave (Zamora).

    En escultura destacaron por la decoración de capiteles de columnas como los de San Pedro de la Nave (Zamora) y la realización de sarcófagos. Y en orfebrería son famosas las coronas votivas para colgar en los altares de los reyes Suintila y Recesvinto, las fíbulas o hebillas, y broches de cinturón en forma de águila que forman parte del tesoro de Guarrazar del s. VII (Museo Arqueológico Nacional de Madrid) 
 

  

  • Arte mozárabe (siglos X-XI). Surge tras la ocupación musulmana de la Península Ibérica y su posterior conquista por los cristianos. Englobamos dentro de este estilo a las manifestaciones artísticas surgidas de las relaciones entre las comunidades cristianas y la de los nuevos dominadores musulmanes. Aunque también se denominaron así a los cristianos que huyeron de las persecuciones religiosas musulmanas y se asentaron en el norte del Duero o el curso alto del Ebro. El nombre mozárabe es debido a la denominación que tenían los cristianos que vivían en territorio musulmán.


Su arquitectura estuvo influenciada por el arte visigodo y musulmán. Esto se traduce en la utilización del arco de herradura califal (más cerrado que el visigodo y con alfiz) y las bóvedas de cañón, arcos geminados y uso de contrafuertes. Como en los anteriores, los templos religiosos fueron las mejores muestras de este arte. Los más importantes son la iglesia de San Miguel de Celanova (Orense), San Cebrián de Mazote (Valladolid), San Millán de la Cogolla (Logroño), San Juan de la Peña (Huesca) o Santa María de Melque (Toledo).

 

3. El arte románico.


3.1. Contexto histórico

A finales del siglo X, cuando finalizaron las “segundas invasiones” bárbaras en Europa (ver el post «El feudalismo en Europa»), los territorios cristianos alcanzaron una etapa de estabilidad política, en la que se consolidó el feudalismo y la hegemonía de la iglesia como institución y referente cultural. Ésta estimuló el culto a las reliquias y favoreció la peregrinación a lugares santos. Lo que permitió el desarrollo de nuevas vías de comunicación mediante las cuales circularon artistas e ideas que posibilitaron que algunos estilos regionales alcanzaran una difusión europea como sucedió con el arte románico. Éste se extendió desde los países escandinavos hasta el sur de Italia y el norte peninsular, incluyendo buena parte de Europa central e Islas Británicas. Es el primer arte europeo (aunque tendrá variedades regionales) y ocupará principalmente los siglos XI y XII.

Su nombre deriva de las formas constructivas romanas, principalmente de de su arco “favorito”, el de medio punto. En su difusión y formación de sus rasgos comunes en toda Europa tuvieron que ver:

  • La reforma religiosa de la orden de los benedictinos que desde el monasterio de Cluny (fundado en el 930 en Francia) se convirtió en el modelo y centro difusor de estas nuevas fórmulas constructivas que se aplicaron al resto de monasterios fundados por esta orden en Europa.
  • Las peregrinaciones a los lugares santos fomentadas por los benedictinos y relacionadas por el enorme fervor religioso desatado tras la superación del año 1.000. Que se basaba en la falsa creencia de que en este año fatídico llegaría el fin del mundo. Y que se plasmó en el arte con la representación de monstruos y elementos iconográficos inspirados en el Juicio Final. Pasada la fecha y la falsedad de las profecías, se generó un sentimiento de acción de gracias por las comunidades cristianas, y a una renovación del arte religioso que daría forma al arte románico. Los lugares de peregrinación más importantes fueron Santiago de Compostela, donde se creyó haber descubierto la tumba de un apóstol directo de Jesús, Santiago; Jerusalén, donde se halla el Santo Sepulcro de Jesucristo, y Roma donde se halla la tumba del apóstol Pedro.
  • El culto a las reliquias. Que era la parte del cuerpo o un objeto atribuido a un santo o una santa. Estos objetos se guardaban en las iglesias y eran el principal reclamo para los peregrinos que las visitaban.
  • Los maestros canteros que dirigían cuadrillas de albañiles, carpinteros y escultores, que viajaron por las regiones europeas demostrando sus conocimientos técnicos en la construcción de edificios.

3.2. Arquitectura.

El edificio principal de este estilo fue la iglesia. Y para poder explicar mejor su estructura la vamos dividir en dos partes:

La planta:
Solía ser de cruz latina y simbolizaba el lugar en el que murió Jesucristo. Estaba compuesta por un brazo más largo con una, tres o cinco naves separadas por arcos. A esta le cruzaba otro brazo más corto llamado transepto. El espacio donde se unen ambos brazos se llama crucero y estaba cubierto con una torre con ventanas o cimborrio. En la cabecera se colocaba un ábside central de forma semicircular donde estaba el altar, rodeado de otros más pequeños llamados absidiolos.

Las iglesias de peregrinación tenían además una girola, que era un pasillo semicircular que rodeaba el altar mayor facilitaba el tránsito de los peregrinos dentro de la iglesia para no interrumpir el culto. Y una tribuna, un segundo piso sobre las naves laterales que permitía acoger a más fieles.

La puerta principal (portada) solía situarse en la fachada Oeste y simbolizaba la puerta de la Jerusalén celestial. Algunas iglesias poseían una única puerta de entrada con un gran arco de medio punto que conectaba con la nave principal. Y otras, tenían dos puertas más que coincidían con las naves laterales. Por lo general, se construía una torre-campanario junto a la entrada principal, unida o separada de la iglesia que servía para llamar a la oración o alertar del peligro mediante las campanas.

Elementos arquitectónicos:
El material principal con el que estaban construidas era la piedra. Ya que prevenía de los incendios por las antiguas cubiertas de madera, y daba mayor resistencia y durabilidad.
En el interior, las naves se cubrían con grandes bóvedas de cañón de forma semicircular, o de arista cuando se cruzaban dos bóvedas de cañón. Al ser muy pesadas se dividían en tramos reforzados por arcos fajones transversales, que transmitían el peso de la bóveda a los pilares y columnas en el interior. El arco de medio punto, con forma de media circunferencia, se usaba para unir los pilares de los muros.

En el exterior, los muros eran gruesos para aguantar el empuje de las bóvedas, por eso se reforzaban con sólidos contrafuertes. En consecuencia tenían pocos huecos, por lo que las ventanas eran pequeñas y dejaban pasar muy poca luz al interior.

Algunos de los ejemplos más importantes son la iglesia de Santa Fe de Conques (Francia), Santa Magdalena de Vézelay (Francia), San Pedro de Moissac (Francia), Saint Sernin de Tolouse (Francia), catedral de Durham (Reino Unido), catedral de Worms (Alemania), conjunto monumental de Pisa (Italia) y Santiago de Compostela (España)

Además de las iglesias, bajo el estilo románico también se construyeron monasterios como el de San Martín del Canigó (Francia) o el de San Juan de la Peña (Huesca). Y castillos como el de Loarre (Huesca) o murallas como las Ávila (s. XI y XII).

 

3.3. Escultura y pintura.

Ambas manifestaciones tuvieron a las iglesias como destino principal. Su objetivo era decorar y enseñar la doctrina cristiana a través de las imágenes a un pueblo en su mayoría analfabeto. Iglesias y monasterios se convirtieron en verdaderos “libros de piedra” en el que sus portadas, muros y capiteles se convirtieron en los soportes principales para representar temas del Antiguo Testamento, vida de Cristo, leyendas de santos o escenas cotidianas. Esta función explica que las figuras no buscasen la belleza ni el realismo en la representación. Si no la expresividad o la comunicación clara de un mensaje eterno e intemporal que la iglesia pretendía transmitir. Por ello las figuras son rígidas, alargadas, impasibles y a veces, antinaturales. No hay perspectiva ni fondos que den sensación de contexto o profundidad. Los personajes se adaptan a la arquitectura, haciendo que los más importantes se realicen a mayor tamaño. Las figuras tienden a la geometrización y a la simetría de sus formas para que sea más sencilla su realización. Y para darles mayor realismo, en el caso de la escultura, estuvieron pintadas .

  • La escultura era exenta y formada por  imágenes en madera policromada o en marfil. Solían situarse en los altares y se representaban dos temas principales: la Virgen con el niño y el Cristo crucificado. Este último clavado en la cruz con cuatro clavos, corona de rey, larga vestidura y sin expresión de sufrimiento o dolor. A la virgen  se la representa sentada en el trono de Dios sosteniendo al niño Jesús sobre sus rodillas y sin relación maternal con él. Ejemplos de representaciones escultóricas son los capiteles del claustro del monasterio de Santo Domingo de SIlos (Burgos), la portada de la iglesia  de la Madeleine en la abadía de Vézelay (Francia), el tímpano de la iglesia de Santa Fe de Conques (Francia) o el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela (España).
  • La pintura se realizó en muros y sobre tabla. La pintura al fresco se realizaba sobre los muros interiores, las bóvedas o los ábsides de las iglesias. Igual que en la escultura estuvo condicionada por los espacios disponibles que permitía la arquitectura.  La pintura al temple sobre tabla que se colocaba delante del altar. También debemos tener en cuenta las imágenes que ilustraban los libros (miniaturas) y que alcanzaron un gran desarrollo.

En todas las representaciones predominaba la temática religiosa con el uso de elementos simbólicos. Su pintura era lineal con el predominio de una gruesa línea negra que marcaba las figuras, el uso de colores planos y uniformes como el rojo o el azul. Estaban ausentes de perspectiva y tendían a crear fondos de un mismo color en lugar de paisajes o arquitecturas. Igual que en la escultura, se representaban a mayor tamaño los personajes principales, las figuras tendían a la geometrización y a la simetría de sus formas.

Ejemplos de representaciones pictóricas son el Panteón de los Reyes de San Isidoro (León) o los frescos del ábside de la iglesia de San Clemente de Tahull (Barcelona)

 

4. El arte gótico.

 

4.1. Contexto histórico.

A finales del siglo XII, gracias al crecimiento demográfico y a la mejora de las técnicas agrícolas y comerciales, se inició un período de desarrollo económico y de la vida urbana que originó la necesidad de nuevas construcciones. El desarrollo cultural y económico de las ciudades necesitó de un nuevo estilo artístico más complejo que permitiera levantar grandes edificios (iglesias, catedrales, lonjas, ayuntamientos, palacios…) y mostrar el aumento del poder económico de un nuevo grupo social: la burguesía. Que junto a la nobleza urbana y la iglesia se convertirían en los principales clientes de esta nueva forma de expresión artística que perdurará hasta el final de la Edad Media. Esta nueva vida urbana provocó cambios:

. En la iglesia. Se crearon nuevas órdenes religiosas, formadas por frailes que vivían en conventos dentro de las ciudades. Las dos órdenes religiosas más importantes en ese momento fueron la de los franciscanos y la de los dominicos. 

. En la cultura. Debido a la creciente necesidad de formación de la burguesía y parte de la nobleza, surgieron las primeras escuelas urbanas y más tarde, las universidades. Los reyes necesitaban contar con empleados formados para gobernar sus reinos, y los burgueses y los nobles deseaban que sus hijos adquiriesen saberes útiles para la administración de los negocios. Las que dependían del obispo recibían el nombre de escuelas catedralicias o capitulares. Las escuelas creadas por los ayuntamientos eran las escuelas municipales. Las universidades surgieron de las escuelas catedralicias. Los maestros y los estudiantes que deseaban escapar del control de la iglesia se organizaron como corporación o universidad. Solo la nobleza y los burgueses ricos tuvieron acceso a ellas. Las universidades medievales más prestigiosas fueron París, Oxford, Cambridge y Bolonia.

4.2. Origen.

Aunque su denominación fue utilizada en el siglo XVI para referirse a él como un arte “oscuro” y elaborado por los bárbaros, no fue hasta el siglo XIX, cuando tras su estudio y conocimiento se puso en valor reconociendo sus nuevas aportaciones artísticas.

El arte gótico se originó en la región de París a mediados del siglo XII, y desde allí se extendió por la Europa occidental, con sus variantes propias en cada país, hasta el siglo XVI.

Se desarrolló fundamentalmente en el ámbito urbano y la arquitectura fue su principal forma de expresión artística. De todos los edificios que se crearon para satisfacer las nuevas necesidades constructivas, la catedral fue la construcción más importante. Se convertiría en un símbolo del poder de las ciudades. Y rivalizaron con otras por hacerlas más grandes y elevadas. El sentido ascensional de sus formas y la gran luminosidad interior que poseían pretendían crear un nuevo espacio de mayor proximidad entre los hombres y Dios.

Esta cercanía también se plasmó en la escultura y la pintura, que siguieron condicionadas al espacio arquitectónico del edificio. Los temas siguieron siendo principalmente religiosos, pero ahora tratados con trazos más suaves y con una definición de las figuras y de las escenas más naturalistas y más cercanas que en el románico. Y con la aparición de la burguesía como consumidora de arte, surgieron también los temas profanos.

4.3. Arquitectura.

Igual que en el románico, su principal construcción fue la catedral, y el modelo francés el referente a imitar. La piedra fue el principal material constructivo y sus innovaciones técnicas más importantes fueron el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante.

  • El arco apuntado u ojival es más ligero que el de medio punto y más dinámico, lo que le permitía alcanzar una elevación considerable.
  • La bóveda de crucería, más ligera que la de arista románica, está formada por el cruce de dos arcos ojivales en un punto central llamado clave. Estos arcos descargan su peso directamente sobre pilares o columnas y liberan al muro del edificio de su función sustentante.
  • El arbotante es el arco que conduce los empujes laterales de las bóvedas hacia los pilares y contrafuertes exteriores. De esta forma se reparten los pesos de las bóvedas y sujetan los muros. Los cuales, al perder su función de soporte, pueden ser sustituidos por grandes ventanales que se decoran con vidrieras, permitiendo una gran luminosidad interior.


La planta, aunque de cruz latina, posee una organización muy característica con tres o cinco naves longitudinales, siendo la central más alta y más ancha que las laterales. La cabecera posee un transepto más corto. Y el deambulatorio o girola está rodeado de pequeñas capillas radiales. En su alzado interior distinguimos tres niveles: las arcadas que dan acceso a las naves laterales; el triforio, un estrecho pasillo sobre las naves laterales; y el claristorio, un cuerpo superior de grandes ventanales que elevan la nave central e iluminan de manera espectacular el espacio.

Al exterior, la fachada principal (occidental) está flanqueada por dos torres-campanario. En su estructura suelen distinguirse varias franjas horizontales superpuestas: en la inferior estarían las portadas ricamente decoradas (tímpano, arquivoltas y parteluz) y que dan acceso (normalmente) a tres naves interiores; encima, un cuerpo de arcadas, un gran rosetón y un triforio decorado con esculturas. Esta estructura se suele repetir en las fachadas del transepto. El edificio posee una cubierta a dos aguas que cubre las bóvedas interiores, y un cimborrio que suele coronar el crucero. Para dotar de mayor verticalidad al edificio encontramos agujas o pináculos que coronan las torres, el cimborrio o los gabletes acabados en punta a modo de frontón.

Algunos de los mejores ejemplos de catedrales góticas europeas son la Catedral de Colonia (Alemania), Notre-Dame de París (Francia), Catedral de León (España), Catedral de Palma de Mallorca (España), Iglesia de Santa María del Mar de Barcelona (España) o la Catedral de Siena (Italia)

Al margen de los edificios religiosos en las ciudades se realizaron también construcciones civiles que aprovecharon las innovaciones técnicas del gótico y dieron respuesta a las nuevas necesidades sociales, políticas y comerciales de la ciudad. Entre las más importantes tenemos los ayuntamientos, las lonjas comerciales y los palacios nobiliarios o burgueses. Algunos ejemplos de estos edificios son el Palacio del Infantado (Guadalajara), las Atarazanas de Barcelona o las lonjas de Valencia, Barcelona o Palma de Mallorca.

 

4.4. Escultura.

 


Su función principal siguió siendo la de decorar las iglesias, principalmente las fachadas y los claustros, aunque también se realizaron retablos y sepulcros funerarios de gran calidad. Y transmitir mensajes religiosos, predominando los del Nuevo Testamento, las vidas de santos y la Virgen. Poco a poco se fue independizando de la arquitectura y abarcando nuevos temas y funciones.

Los artistas mostraron más interés por la belleza, el movimiento y la expresión de los sentimientos dramáticos o de ternura de los personajes. Se consigue un mayor realismo en las figuras mediante rostros que expresan sentimientos e incluso se convierten en verdaderos retratos. La forma de los cuerpos se muestra a través de los ropajes y las figuras aparecen formando escenas que narran historias

Diferenciamos por un lado la escultura monumental que es la que se sitúa en las fachadas (portadas y capiteles) cada vez más independizada del marco arquitectónico Y la escultura exenta, que ganó más realismo y naturalidad. Los temas más representados fueron Cristo crucificado, que intenta transmitir sufrimiento, y la Virgen que ahora se representa como madre de Dios. Y aparece el tema de la Piedad, donde la Virgen sostiene en sus brazos el cuerpo muerto de Cristo tras bajarlo de la cruz.

 

4.5. Pintura. 

 


Su utilización se redujo debido a la ausencia de espacio en las iglesias al sustituir éstas sus muros por vidrieras. Por lo que la pintura al fresco románica fue sustituida por la pintura sobre tabla en el gótico. Estas tablas (dípticos, trípticos o polípticos) formaban grandes conjuntos situados detrás del altar (retablos). Aunque también se utilizó en la ilustración de libros (miniaturas) y de códices, y en la pintura de vidrieras, que permitió completar los grandes programas iconográficos de las catedrales.

En líneas generales los colores utilizados eran muy brillantes y la captación de la luz empezó a utilizarse para el modelado de los cuerpos. La técnica principal fue la del temple (los pigmentos de color se disuelven con agua y yema de huevo) y a finales del periodo se utilizó también el óleo (combina los pigmentos con aceite vegetal) que hizo posible la mezcla de colores y la aplicación de múltiples capas consiguiendo una luminosidad y detalles hasta hora imposibles.

La clientela también fue más variada, ya que además de la iglesia, se sumaron los nobles y burgueses que fueron importantes consumidores de arte.

Ejemplos importantes de estas manifestaciones escultóricas y pictóricas son el pórtico de la catedral de Reims (Francia), la Puerta del Sarmental de la catedral de Burgos (España), la Virgen Blanca de la catedral de Toledo (España), las vidrieras de la Sainte-Chapelle de París (Francia) o el retrato del matrimonio Arnolfini (Londres).

lunes, 22 de marzo de 2021

El Antiguo Egipto

 

Las civilizaciones mesopotámicas y egipcia se desarrollaron en paralelo alcanzando una enorme prosperidad y descubriendo casi al mismo tiempo la escritura.

Los egipcios desarrollaron, al mismo tiempo que las civilizaciones fluviales mesopotámicas, una cultura propia, con una gran originalidad.

El antiguo Egipto se localizaba en el valle del río Nilo, en el Norte de África. Este valle es un enorme oasis casi cerrado en medio de los desiertos que lo rodean. Entre junio y septiembre  las lluvias provocaban las crecidas del río.

Después de las crecidas anuales del Nilo, dejaban al descubierto un suelo fértil. Éste garantizaba el alimento y el agua a los grupos humanos y facilitaba el cultivo de una amplia variedad de cereales, legumbres, hortalizas o especies frutales. También el cultivo del lino fue utilizado para confeccionar telas. El Nilo ofrecía a los habitantes otros recursos como caza, pesca y una fundamental vía de comunicación que ayudó al desarrollo del comercio. Para evitar inundaciones los egipcios construyeron canales de riego y depósitos de agua. Era tanta la importancia del Nilo que tenía su propio Dios, el Dios Hapi, al que se le hacían ofrendas.

La civilización Egipcia se desarrolló durante un largo periodo de más de 3000 años. Fue un estado centralizado y fuertemente jerarquizado dirigido por el faraón.

Podemos diferenciar principalmente cuatro etapas en su evolución histórica:

  • Periodo predinástico (unificación)

Desde el IV milenio a.C. (3.150 a.C.) evolucionaron dos reinos: el Bajo Egipto,  que se localiza en el delta del río Nilo, y  el Alto Egipto, que se extendía a lo largo de una estrecha franja de tierra fértil. Hacia el año 3000 a.C. el rey Menes o Narmer, primer faraón (I Dinastía), unificó los reinos del Bajo y Alto Egipcio y estableció la capital en Menfis.

  • Imperio Antiguo

A partir de la III Dinastía (2.700 a.C.) la capital del Egipto unificado se establece en Menfis. En esta etapa se realizará la construcción de las grandes pirámides que sirvieron de tumbas reales en las que se depositaba el sarcófago del faraón con todo el ajuar que debía acompañarle al mas allá. Egipto dependía por completo del río Nilo, un periodo de malas cosechas provocó una profunda crisis que arruinó y dividió el país terminando con el esplendor con el que había comenzado el Imperio Antiguo.

  • Imperio Medio

Mentuhotep II en el 2050 a.C. unificará nuevamente Egipto y establecerá la capital en Tebas. Fue un periodo de prosperidad, expansión y conquistas que permitió a Egipto ensanchar sus fronteras. Se fundaron numerosas ciudades y se emprendieron grandes obras públicas. Hacia el 1.700 a.C. Egipto fue invadido por los hicsos, esto debilitó el poder del faraón y el Imperio Medio entró en crisis.

  • Imperio Nuevo

A partir del año 1600 a.C y hasta el 31 a.C. la civilización egipcia vivirá su periodo de máximo esplendor. Realizó una expansión territorial hacia Siria y Palestina, y también hacia la cuarta catarata Nilo arriba estableciéndose alianzas con las grandes potencias asiáticas. Los faraones ordenaron construir magníficos templos repletos de riqueza como los de Ramses II o Hatshepsut. La invasión de otros imperios como el asirio empujaron al Imperio egipcio a su declive definitivo. Durante este periodo se produjo una revolución religiosa del faraón Amenofis IV, que estableció por primera vez un culto monoteísta, el culto a Aton (dios del disco solar). A su muerte  se reinstauró nuevamente el politeísmo.


Economía.

El valle del Nilo es un enorme oasis casi cerrado en medio de los desiertos que lo rodean. El territorio ocupado por la civilización egipcia se dividía en dos regiones: el Bajo Egipto con capital en Menfis, formado por un extenso valle fértil en el delta del Nilo, y el Alto Egipto con capital en Tebas, una zona árida en la que sólo estaban habitadas las zonas cercanas a la orilla del río. Entre junio y septiembre  las lluvias provocaban las crecidas del Nilo.

Después de las crecidas anuales, quedaba al descubierto un suelo fértil (limo). Éste garantizaba el alimento y el agua a los habitantes y facilitaba el cultivo de una amplia variedad de cereales, legumbres, hortalizas o especies frutales. También el cultivo del lino fue utilizado para confeccionar telas. Para evitar inundaciones los egipcios construyeron canales de riego y depósitos de reserva de agua. 

 Organización política.

El máximo representante del poder del Estado egipcio era el faraón. Representaba la máxima autoridad política y militar. Todas as tierras le pertenecían y controlaba las obras de canalización y el comercio. A cambio, debía asegurar el orden en el país y luchar contra los enemigos. Para gobernar un territorio tan extenso, organizó una compleja administración y un gran ejército.

  • Administración: Se rodeó de fieles y eficaces funcionarios: el Visir que controlaba la administración central; el gobernador que controlaba las provincias y el resto de funcionarios que ayudaban en diferentes tareas.
  • Ejército. Era el jefe del ejército y garantizaba la protección del territorio frente a los ataques externos y el de su propia persona en el caso de posibles revueltas internas.

Además, encarnaba la máxima autoridad religiosa porque era el descendiente del dios Osiris en la Tierra y debía a asegurar la armonía del mundo. Por lo que sus órdenes eran leyes y los egipcios lo adoraban como a un dios.

Sociedad.

La sociedad estaba estructurada en torno al poder absoluto el faraón que era considerado como un dios, dueño de las tierras y de influencia absoluta sobre sus súbditos.

Bajo el faraón se situaban diferentes clases sociales bien diferenciadas y con privilegios desiguales:

  • Sacerdotes y nobles: poseedores de enormes extensiones de tierra. Su prestigio social estaba basado en su sabiduría y su principal tarea era la administración de los templos y el culto a sus divinidades. Los nobles administraban el país en nombre del faraón.
  • Funcionarios y escribas: Los nobles eran apoyados en sus tareas por funcionarios y escribas, lograban que la administración fuese más eficiente. Se caracterizaba por saber leer, escribir y conocer técnicas de contabilidad.
  • Militares: Egipto no tenia un ejército permanente. Se reclutaban campesinos, artesanos o soldados extranjeros para crear un ejército de defensa.
  • Comerciantes y artesanos: Los comerciantes se desplazaban dentro de Egipto en barco o en caravanas. Vendían una gran cantidad de productos. Los artesanos trabajaban en grupo, en grandes talleres situados en el palacio real o en los templos. Tenían que pagar impuestos en especie o con objetos que producían.
  • Campesinos: Era el grupo social más numeroso. Vivían en pequeñas casas a las orillas del Nilo. El faraón era el propietario de la tierra y los campesinos eran sus trabajadores. La cosecha se dividida en 2 partes: una para los campesinos y otra se depositaba en los almacenes para los funcionarios reales.
  • Sirvientes y esclavos: Los egipcios más pobres no tenían otro remedio que servir a los nobles realizando tareas domésticas. Los siervos eran extranjeros, prisioneros de guerra o personas entregadas por otros pueblos. Los esclavos eran utilizados para desempeñar diferentes tareas como el trabajo en las minas y carreteras, o servir en el palacio del faraón o en las casas de guerreros y sacerdotes. Los malos tratos no eran frecuentes y, cuando ocurrían, el esclavo tenía derecho a reclamar ante los tribunales aunque únicamente si el castigo había sido injusto.

 

Religión.

La religión egipcia tenía una gran importancia en el antiguo Egipto. Cada ciudad y provincia poseía sus propios dioses aunque había otros que eran adorados en todo el imperio como Ra (dios del Sol), Amón (dios de la ciudad de Tebas), Osiris (dios de la muerte y la resurrección), Isis (diosa de la fertilidad) o Horus (dios de la guerra). Su religión era por tanto politeísta (adoraban a muchos dioses) y éstos a veces se les representaba con cuerpo humano y cabeza de animal. Creían que todo lo que existía estaba regido por ellos, por eso estaban relacionados con cada situación o elemento de la naturaleza (el agua, el aire o el fuego).  La sociedad egipcia era muy supersticiosa y acostumbraba a protegerse con amuletos de los malos espíritus. La prosperidad de la comunidad dependía de las divinidades que propiciaban la crecida del Nilo, controlaba sus aguas y permitía las cosechas.  Además, muchos animales fundamentales para ellos estaban también divinizados como el cocodrilo (anunciaba la crecida del Nilo), el ibis (un ave que eliminaba las serpientes) o el chacal (que eliminaba la carroña del río).

 Los Egipcios creían en la vida después de la muerte y en la inmortalidad del alma (ka). Para conseguirla, el cuerpo debía permanecer incorrupto para así contener el espíritu que le conduciría a la vida eterna. El cuerpo, por tanto, era momificado. Y después del entierro su alma debía pasar por el juicio de Osiris para poder llegar al mas allá.

 

Arte.

El arte egipcio estaba profundamente influido por la religión, la vida después de la muerte y por la exaltación del poder absoluto de los faraones (ver esquema). Por este motivo, las manifestaciones artísticas más impresionantes del arte egipcio son las pirámides.

La arquitectura egipcia en general se caracterizó por el colosalismo: uso de grandes bloques de piedra, donde se distinguían el arquitrabe y las líneas verticales, horizontales y diagonales. La columna era el elemento de soporte más importante. Estas colosales construcciones, que estaban destinadas a albergar la momia del faraón para su reposo eterno, se construían con grandes bloques de piedra que se ajustaban en forma piramidal.

Las principales construcciones egipcias fueron los monumentos funerarios, caracterizados por su monumentalismo. Los más notorios fueron:

  • La mastaba: consistía en un tronco de pirámide que contenía una capilla para depositar ofrendas, al fondo de la cual se abría una habitación en la que se encontraba la estatua del difunto. El sarcófago se ubicaba en un pozo excavado debajo de la estructura.
  • La pirámide escalonada: resultado de la superposición de mastabas. Se convirtió en el símbolo del poder del faraón en el mas allá.
  • La pirámide: pirámide de base cuadrada. Construidas con grandes bloques de piedra, en su interior había galerías y cámaras funerarias. También contaban con trampas destinadas a proteger el tesoro del faraón. Un buen ejemplos son las de Keops, Kefrén y Micerinos.
  • El hipogeo: tumba excavada en la roca con un interior tan laberíntico como el de las pirámides. Se construyeron a partir del Imperio Nuevo. No confundir con el Speos, que fueron templos excavados en la roca.

La arquitectura egipcia en general se caracterizó por el colosalismo: uso de grandes bloques de piedra, donde se distinguían el arquitrabe y las líneas verticales, horizontales y diagonales. La columna era el elemento de soporte más importante. Estas colosales construcciones, que estaban destinadas a albergar la momia del faraón para su reposo eterno, se construían con grandes bloques de piedra que se ajustaban en forma piramidal.


 

 

Paseo virtual por la tumba del escriba Menna.

https://my.matterport.com/show-mds?m=vLYoS66CWpk

Los apuntes están en el siguiente enlace:

 https://drive.google.com/drive/folders/1chsmiAfv6GxdIprXqMo3ElpZpnZG1abr?usp=sharing

En uno de los documentos hay unas tareitas para hacerlas y entregarlas en clase.

¡ Salud !

 

¿Visitamos Egipto?

Ya que no podemos hacerlo en vivo y en directo, lo hacemos virtualmente. Ya… ya sé que no es lo mismo…

http://egipto.visita3d.com

http://www.vir-domain.com/en?title=Temple%20of%20Horus%20Edfu,%20Egypt%202015.%20view%20no:%2006

Tu nombre, en jeroglíficos

http://www.ourbabynamer.com/name-in-hieroglyphics.html

miércoles, 17 de marzo de 2021

Apuntes Mesopotamia.


La compañera Rocío nos presenta estos fantásticos apuntes que nos ayudarán en el estudio del tema que nos ocupa. ¡ Enhorabuena Rocío ! Has hecho un gran trabajo. 




 

martes, 16 de marzo de 2021

Dolmen Monte Acosta

Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas (ortostatos) clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial o túmulo, distinguible como marca funeraria.



Estas estructuras fueron construidas durante el neolítico y el Calcolítico y se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, donde se cuentan por miles. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcolíticos y que prepara las ciudades de la época del bronce.




Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo conecta con el exterior, se le llama tumba de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámara puede estar construida con ortostatos (grandes losas) mediante una falsa cúpula hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca. Es el primer ejemplo de habilidad constructiva al mover enormes bloques con el reto de mantener alzada la estructura.












 En el momento de su construcción , posiblemente se aproximaría a lo que vas a ver en el siguiente vídeo. ¡ Espero que os guste! Seguramente con las últimas lluvias, ha vuelto a estar sumergido en el pantano.


Tarea voluntaria, pero que se tendrá en cuenta positivamente.

Se va a realizar un programa de radio en Adersa2, uno de los programas que se incluirá  será una sobre "Pasajes de la Historia", por tanto , si algunos/as quieren preparar una breve explicación sobre el tema ( te puedes ayudar de los apuntes) , lo grabaremos para ser incluido en el programa. ¿ Qué os parece?

En otras palabras, te puedes ganar un punto extra para el examen de la Prehistoria. ¡ Ánimo !