Bajo
esta denominación nos referiremos a las manifestaciones artísticas y
culturales que se desarrollaron en Europa occidental entre los siglos V
al XV. Desde la desaparición del imperio romano de occidente hasta el
nacimiento de la edad Moderna. Un periodo muy amplio de tiempo que
sirvió para consolidar una identidad cultural y artística propia, que
recogerá todas las influencias de la civilizaciones que la ocuparon,
convivieron y transformaron.
2. El arte prerrománico.
En
el 476, cuando el imperio romano de occidente desaparece, el foco
principal de la política y la cultura se desplazó al Imperio Romano de
Oriente, más tarde llamado Imperio Bizantino. Su capital Constantinopla
se convirtió en la heredera de la cultura de la antigua Roma.
Mientras,
las invasiones de pueblos germánicos dieron lugar a la creación de
nuevos estados en Europa occidental desarrollando un nuevo período
artístico entre los siglos V y XI conocido como
prerrománico. Fue una etapa de continuidad social, económica y
artística. La Iglesia como institución fue muy importante ya que fue la
que mantuvo la actividad cultural y artística de este momento.
Los pueblos germanos que se asentaban en Europa no tenían ninguna
tradición artística propia, por lo que mantuvieron las técnicas romanas
aunque empobrecidas en materiales y con influencias propias de cada
cultura. Por lo tanto, las manifestaciones artísticas de este período
fueron técnicamente pobres, imitaron a los monumentos romanos,
aprovecharon en muchas ocasiones sus materiales y añadieron elementos
decorativos de origen germánico. Su evolución artística fue la
siguiente:
Arte visigótico (siglos V-VII).
En Europa los francos se establecieron en la Galia a partir del siglo V.
En el 732 Carlos Martel vence a los musulmanes en la batalla de
Poitiers. Su hijo Pipino el Breve fundó la dinastía carolingia, y el
hijo de este, Carlomagno fue coronado emperador por el Papa León III en
el año 800. Nacía el Imperio Carolingio. Mientras, en la Península
Ibérica y desplazados por los francos, se instalaron los visigodos en el
siglo V. Expulsaron a los pueblos que la habitaban, la unificaron
legislativamente, la convirtieron al cristianismo y establecieron la
capital del reino en Toledo. El reino visigodo perduró hasta la invasión musulmana en el 711.
Su arquitectura
continuó con la tradición romana mediante el uso del arco de medio
punto, la cubierta a dos aguas y la incorporación de un vestíbulo en las
iglesias (nártex). Pero tuvo influencias bizantinas e incorporaciones
propias como el arco de herradura que más tarde adoptaron los
musulmanes. El edificio más importante fue la iglesia, de dimensiones
muy reducidas, con pocas ventanas y con una estructura interior muy
variada, siendo la planta en forma de cruz o planta basilical las más
importantes. Los muros eran gruesos y realizados a base de bloques de
piedra regulares y bien tallados. Los techos a dos aguas solían ser de
madera. Algunos ejemplos son la iglesia de San Juan de Baños (Palencia),
Santa Comba de Bande (Ourense) y San Pedro de la Nave (Zamora).
En escultura
destacaron por la decoración de capiteles de columnas como los de San
Pedro de la Nave (Zamora) y la realización de sarcófagos. Y en orfebrería
son famosas las coronas votivas para colgar en los altares de los reyes
Suintila y Recesvinto, las fíbulas o hebillas, y broches de cinturón en
forma de águila que forman parte del tesoro de Guarrazar del s. VII (Museo Arqueológico Nacional de Madrid)
Arte mozárabe (siglos X-XI). Surge tras la ocupación
musulmana de la Península Ibérica y su posterior conquista por los
cristianos. Englobamos dentro de este estilo a las manifestaciones
artísticas surgidas de las relaciones entre las comunidades cristianas y
la de los nuevos dominadores musulmanes. Aunque también se denominaron
así a los cristianos que huyeron de las persecuciones religiosas
musulmanas y se asentaron en el norte del Duero o el curso alto del
Ebro. El nombre mozárabe es debido a la denominación que tenían los
cristianos que vivían en territorio musulmán.
Su arquitectura
estuvo influenciada por el arte visigodo y musulmán. Esto se traduce en
la utilización del arco de herradura califal (más cerrado que el
visigodo y con alfiz) y las bóvedas de cañón, arcos geminados y uso de
contrafuertes. Como en los anteriores, los templos religiosos fueron las
mejores muestras de este arte. Los más importantes son la iglesia de
San Miguel de Celanova (Orense), San Cebrián de Mazote (Valladolid), San
Millán de la Cogolla (Logroño), San Juan de la Peña (Huesca) o Santa
María de Melque (Toledo).
3. El arte románico.
3.1. Contexto histórico
A finales del siglo X, cuando finalizaron las “segundas invasiones” bárbaras en Europa (ver el post «El feudalismo en Europa»), los territorios cristianos alcanzaron una etapa de estabilidad política, en la que se consolidó el feudalismo
y la hegemonía de la iglesia como institución y referente cultural.
Ésta estimuló el culto a las reliquias y favoreció la peregrinación a
lugares santos. Lo que permitió el desarrollo de nuevas vías de
comunicación mediante las cuales circularon artistas e ideas que
posibilitaron que algunos estilos regionales alcanzaran una difusión
europea como sucedió con el arte románico. Éste se
extendió desde los países escandinavos hasta el sur de Italia y el norte
peninsular, incluyendo buena parte de Europa central e Islas
Británicas. Es el primer arte europeo (aunque tendrá variedades
regionales) y ocupará principalmente los siglos XI y XII.
Su
nombre deriva de las formas constructivas romanas, principalmente de de
su arco “favorito”, el de medio punto. En su difusión y formación de
sus rasgos comunes en toda Europa tuvieron que ver:
La reforma religiosa de la orden de los benedictinos
que desde el monasterio de Cluny (fundado en el 930 en Francia) se
convirtió en el modelo y centro difusor de estas nuevas fórmulas
constructivas que se aplicaron al resto de monasterios fundados por esta
orden en Europa.
Las peregrinaciones a los lugares santos
fomentadas por los benedictinos y relacionadas por el enorme fervor
religioso desatado tras la superación del año 1.000. Que se basaba en la
falsa creencia de que en este año fatídico llegaría el fin del mundo. Y
que se plasmó en el arte con la representación de monstruos y elementos
iconográficos inspirados en el Juicio Final. Pasada la fecha y la
falsedad de las profecías, se generó un sentimiento de acción de gracias
por las comunidades cristianas, y a una renovación del arte religioso
que daría forma al arte románico. Los lugares de peregrinación más
importantes fueron Santiago de Compostela, donde se creyó haber descubierto la tumba de un apóstol directo de Jesús, Santiago; Jerusalén, donde se halla el Santo Sepulcro de Jesucristo, y Roma donde se halla la tumba del apóstol Pedro.
El culto a las reliquias.
Que era la parte del cuerpo o un objeto atribuido a un santo o una
santa. Estos objetos se guardaban en las iglesias y eran el principal
reclamo para los peregrinos que las visitaban.
Los maestros canteros que dirigían cuadrillas de albañiles, carpinteros y escultores, que viajaron por las regiones europeas demostrando sus conocimientos técnicos en la construcción de edificios.
Las civilizaciones mesopotámicas y egipcia se desarrollaron
en paralelo alcanzando una enorme prosperidad y descubriendo casi al
mismo tiempo la escritura.
Los egipcios desarrollaron, al mismo tiempo que las civilizaciones
fluviales mesopotámicas, una cultura propia, con una gran originalidad.
El
antiguo Egipto se localizaba en el valle del río Nilo, en el Norte de
África. Este valle es un enorme oasis casi cerrado en medio de los
desiertos que lo rodean. Entre junio y septiembre las lluvias
provocaban las crecidas del río.
Después
de las crecidas anuales del Nilo, dejaban al descubierto un suelo
fértil. Éste garantizaba el alimento y el agua a los grupos humanos y
facilitaba el cultivo de una amplia variedad de cereales, legumbres,
hortalizas o especies frutales. También el cultivo del lino fue
utilizado para confeccionar telas. El Nilo ofrecía a los habitantes otros recursos como caza, pesca y una fundamental vía de comunicación
que ayudó al desarrollo del comercio. Para evitar inundaciones los
egipcios construyeron canales de riego y depósitos de agua. Era tanta la
importancia del Nilo que tenía su propio Dios, el Dios Hapi, al que se
le hacían ofrendas.
Podemos diferenciar principalmente cuatro etapas en su evolución histórica:
Periodo predinástico (unificación)
Desde
el IV milenio a.C. (3.150 a.C.) evolucionaron dos reinos: el Bajo
Egipto, que se localiza en el delta del río Nilo, y el Alto Egipto,
que se extendía a lo largo de una estrecha franja de tierra fértil.
Hacia el año 3000 a.C. el rey Menes o Narmer, primer faraón (I Dinastía), unificó los reinos del Bajo y Alto Egipcio y estableció la capital en Menfis.
Imperio Antiguo
A
partir de la III Dinastía (2.700 a.C.) la capital del Egipto unificado
se establece en Menfis. En esta etapa se realizará la construcción de
las grandes pirámides que sirvieron de tumbas reales en las que se
depositaba el sarcófago del faraón con todo el ajuar que debía
acompañarle al mas allá. Egipto dependía por completo del río Nilo, un
periodo de malas cosechas provocó una profunda crisis que arruinó y
dividió el país terminando con el esplendor con el que había comenzado
el Imperio Antiguo.
Imperio Medio
Mentuhotep II
en el 2050 a.C. unificará nuevamente Egipto y establecerá la capital en
Tebas. Fue un periodo de prosperidad, expansión y conquistas que
permitió a Egipto ensanchar sus fronteras. Se fundaron numerosas
ciudades y se emprendieron grandes obras públicas. Hacia el 1.700 a.C.
Egipto fue invadido por los hicsos, esto debilitó el poder del faraón y
el Imperio Medio entró en crisis.
Imperio Nuevo
A
partir del año 1600 a.C y hasta el 31 a.C. la civilización egipcia
vivirá su periodo de máximo esplendor. Realizó una expansión territorial
hacia Siria y Palestina, y también hacia la cuarta catarata Nilo arriba
estableciéndose alianzas con las grandes potencias asiáticas. Los
faraones ordenaron construir magníficos templos repletos de riqueza como
los de Ramses II o Hatshepsut. La
invasión de otros imperios como el asirio empujaron al Imperio egipcio a
su declive definitivo. Durante este periodo se produjo una revolución
religiosa del faraón Amenofis IV, que estableció por
primera vez un culto monoteísta, el culto a Aton (dios del disco solar).
A su muerte se reinstauró nuevamente el politeísmo.
La compañera Rocío nos presenta estos fantásticos apuntes que nos ayudarán en el estudio del tema que nos ocupa. ¡ Enhorabuena Rocío ! Has hecho un gran trabajo.
Un dolmen,
que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una
construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas (ortostatos)
clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de
cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una
cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o
piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina
artificial o túmulo,
distinguible como marca funeraria.
Estas estructuras fueron construidas durante el
neolítico y el Calcolítico y se dan en Europa
Occidental, sobre todo en la franja atlántica, donde se cuentan por miles. Su función
atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede
ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la
poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcolíticos y que
prepara las ciudades de la época del bronce.
Cuando al dolmen se le añade un
pasillo que lo conecta con el exterior, se le llama tumba
de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya
cámara puede estar construida con ortostatos (grandes losas) mediante una falsa
cúpula
hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca. Es el
primer ejemplo de habilidad constructiva al mover enormes bloques con el reto
de mantener alzada la estructura.
En el momento de su construcción , posiblemente se aproximaría a lo que vas a ver en el siguiente vídeo. ¡ Espero que os guste! Seguramente con las últimas lluvias, ha vuelto a estar sumergido en el pantano.
Tarea voluntaria, pero que se tendrá en cuenta positivamente.
Se va a realizar un programa de radio en Adersa2, uno de los programas que se incluirá será una sobre "Pasajes de la Historia", por tanto , si algunos/as quieren preparar una breve explicación sobre el tema ( te puedes ayudar de los apuntes) , lo grabaremos para ser incluido en el programa. ¿ Qué os parece?
En otras palabras, te puedes ganar un punto extra para el examen de la Prehistoria. ¡ Ánimo !